Etiquetas

sociedad (169) gastronomía (55) espectaculos (47) deportes (44) religión (41) música (32) fiestas (30) vida (26) recetas (23) obituario (22) sexo (22) salud (20) poesia (19) digo yo (18) donde comer (18) animales (17) televisión (16) excursiones (14) teatro (14) arte (12) cine (12) desastres (9)

domingo, 29 de diciembre de 2013

A LA MIERDA EL 2013


Ya lo decía yo que el 13 no trae nada bueno, el peor año de mi vida, ¡hasta dentro de cien años!, para entonces espero estar inmunizado de toda superstición.
Bienvenido 2014, año esperanzador, haciendo mis cábalas compruebo que sumando sus cifras el resultado es 7, un número sugerente a la vez que esotérico, los años de las vacas flacas y gordas eran 7, no sé cuánto llevaremos de vacas flacas, supongo que más de 7 pues más que flacas están famélicas, por eso espero que el 14, que es 2 veces 7, cambie la tendencia y no tolere el desfallecimiento por inanición. Si os fijáis ya llevamos 3 sietes, el 3 es otro número mágico, no hay dos sin tres, dos discuten y tres deciden, del 14, si a 4 le restas 1 el resultado es 3, numéricamente el 2014 no puede ser más positivo.

Espero que dentro de 365 no tenga que despedir el año del mismo modo que este innombrable que por fin muere. Sea como fuere os dejo mis deseos de salud, amor y felicidad, la prosperidad sin los tres ingredientes anteriores es imposible y con ellos importa un huevo si se añade la prosperidad o no. Así  que lo dicho, SALUD, AMOR Y FELICIDAD PARA EL 2014.

PARADOJAS DE LA VIDA


Curiosamente, hoy, buscando en el baúl de los recuerdos, me he encontrado con dos bolígrafos que pasaron de manera distinta por mi vida. Uno de una empresa a la que mató una multinacional, el otro, de la multinacional asesina que terminó por suicidarse. Probé a escribir con ambos, paradojas de la vida, solo funcionaba el de la empresa asesinada y eso que era más viejo. Pero es tan difícil matar la calidad.

jueves, 26 de diciembre de 2013

¡QUE RARO!


Me levanto y hace un día precioso, cae una fina lluvia que solo moja las cuencas de los ríos y las tierras que alojan plantas sedientas, por donde paseo un tímido sol calienta mi cuerpo de un frío soportable, todo el mundo sonríe y me saluda efusivamente pero con una educación exquisita. En el transporte público nadie duda en ceder el asiento a los ancianos y necesitados. Los edificios públicos son totalmente accesibles, los políticos ya no existen, la gente habla y es escuchada hay discrepancias pero no discusiones, se llega a alcanzar consensos lógicos, todo el mundo parece feliz. ¡Qué raro! pero ¡ah, ya caigo! es 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes.
¡¡¡Seré bobo!!!

domingo, 22 de diciembre de 2013

EL MALO, EL FEO, EL BOBO Y EL SUCIO



Es típico para Navidad disfrutar de grandes estrenos cinematográficos, en Cataluña nos obsequian con un western de los de antes, podría haber sido una nueva adaptación de los tres mosqueteros, pero la clara falta de ingenio y destreza de los actores protagonistas lo hacían inviable, así pues se decidieron por el género de los grandes pistoleros del oeste, aunque en este caso el guión se desarrolla  en el nordeste.
La trama se basa en un reto regional para conseguir la independencia y de paso esconder las tropelías de los poderosos del  lugar. Los principales actores son “el malo” del que como diría Schuster, no hace falta decir nada Mas; le acompaña “el feo” un republicano de compleja mirada, al que se hace difícil mirarle fijamente a los ojos, sumamente ineficaz pues es incapaz de ganar unas elecciones en el momento más impopular de la institución monárquica; les siguen dos segundones de bajo perfil, “el bobo” un pasmado que ante el fracaso comunista se alió con los ecologistas, formando un hibrido de bajo rendimiento con los colores de la bandera portuguesa; finalmente el cuarteto lo completa “el sucio”, su aspecto medio primitivo, medio medieval, da una sensación de desaliño y espesura higiénica que le hace protagonista más del pasado que del futuro, perteneciendo a una formación con un recorrido similar al del rio Guadiana que de pronto aparece y por momentos desaparece por lo que es difícil centrar sus reivindicaciones.
Los cuatro gatos plantean una consulta con una pregunta, que en realidad son dos, para complicar y poder manipular mejor el resultado, situándose fuera de la ley. Una especie de “duelo a muerte en Ok Corral”, solo que aquí se titula “farol en Catalunya porquera”, digo pocilga pues en Cataluña abundan más que los corrales, no olvidemos que el plato nacional es la butifarra. El sheriff de Madrid no destaca por su firmeza y valentía, no en vano se apellida Rajoy, se raja hoy, mañana y siempre. La pantomima está servida, los poderosos seguirán entreteniendo al pueblo, mientras ellos arreglan sus desfalcos y apropiaciones ilícitas y la película acabará como los cuentos de Navidad y fueron felices y comieron perdices, pero yo empiezo a estar hasta las narices.

jueves, 19 de diciembre de 2013

SED FELICES


Si nos toca la lotería
Montoro se queda un pico
Para las arcas del fisco

Menguando nuestra alegría.


 Después viene la familia
Niño, viejo y jovencico
Y se canta el villancico

Y se mira la estantería

 
Donde lucen los que faltan.
Que tengáis felices fiestas,

Olvidaos de los que espantan,

 Tened las puertas abiertas
Para los que nos aguantan.

Salud y amor coleguitas.

domingo, 15 de diciembre de 2013

AL TRABAJO CON ALEGRIA


Esta es una frase que mi apreciado Arguiñano saca a menudo a relucir, está cargado de razón, ya llevo más de un mes con mi barecito y pese a que el sábado acabo agotado hoy domingo me he levantado a las 11:30 ya nos estamos planteado abrir también los domingos por la mañana.
Otra frase muy manida es, “el bar es un trabajo muy esclavo”, es cierto pero en mi caso es una esclavitud voluntaria y satisfactoria. Atiendes gente variopinta, familias, parejitas, grupos de jóvenes deportistas, solitarios de diferentes conductas, están los monotemáticos que siempre te suelta el mismo royo; los genios que son tipos formados y educados de conversación breve y concisa, que vienen con agrado y se despiden con un “muchas gracias y hasta mañana”; los pasados de rosca que lógicamente son invitados a salir y no volver hasta que no mejore su conducta; los sucios/as que todo lo tiran al suelo, papeles, limones, restos de comida… se les va educando recogiendo lo que tiran delante de sus narices y con una mirada entre inquisidora y rogativa. Esta variedad de personal te exige cintura y la posibilidad hacer mejorar conductas o simplemente que se autoseleccione el personal que utilice nuestros servicios.
Otra faceta reside en la orientación, esto no es más que una técnica de venta. Cuando presentas la lista de tapas o bocadillos y el cliente empieza a darle vueltas, es el momento de la sugerencia, ayer fue el día del bocadillo de panceta con alioli, todo un éxito, muchos aceptaron la propuesta, incluso un niño de unos doce años se apuntó al carro frete a las dudas de su padre, no fallé con nadie, todos salieron contentos y el niño tan encantado como su padre sorprendido —su falta de valentía le llevó a comerse un triste bocadillo de lomo—. También estoy promocionando  la longaniza seca del Berguedá, el cliente suele pedir fuet, yo amablemente le sugiero la longaniza mostrándole el producto, nadie duda y todos aceptan la sugerencia, por el momento el único que le sacó pegas es mi amiguete Eugenio, pero si su padre le llamaba “el exquisito”, es jugar en la división de honor de paladares y eso para un principiante es complicado.
Hoy estoy cansado pero contento, mis infatigables colaboradores me animan cada día más, así que me despediré como uno de mis habituales, que englobo en el grupo de los clientes pesados, “mañana más y mejor”.

domingo, 8 de diciembre de 2013

LA FALTA DE LIDER


La muerte de Nelson Mandela lo asciende a los altares de las personas históricas a considerar, compartirá lugar en la crónica mundial junto a Gandhi o Martin Luther King, con la diferencia de que el viejo Nelson muere sin ser asesinado y a los 95 años, dejando un patrimonio económico importante por el cual se pelearán como hienas sus herederos, ¡qué malas son las herencias crematísticas!. La muerte de Mandela refleja la lucha por una causa justa y su relativo triunfo, supo liderar y movilizar a sus múltiples partidarios hasta conseguir un objetivo que le pareció satisfactorio, queda mucho por hacer, pero falta un líder que mueva y se apoye en la multitud de gente que necesita ser guiada y motivada.
Otra opción es la que vivo actualmente en mi nueva labor, pensé actuar como líder pero las circunstancias me han llevado a trabajar en equipo. Es sorprendente comprobar la fuerza de un equipo entregado, la firmeza y la convicción en nuestra labor, las discusiones enriquecedoras dirigidas a mejorar, la coordinación que pretende ser perfecta —aquí hay que mejorar— pero seguro que mejoraremos, la selección de clientes, queremos clientes buenos a la vez que buenos clientes. La mayor satisfacción es la felicitación espontanea del cliente, por los callos, las albóndigas, las migas… la incitación a que abramos los domingos, lo haremos cuando estemos preparados, pero también hay que descansar. La idea principal es ofrecer un buen servicio, es la fórmula más coherente para conseguir algún beneficio. La ilusión es agotadora, pero compensa el que también sea satisfactoria.
Concluyendo, el líder no es imprescindible, apoyarse los unos en los otros empujando en la misma dirección mueve lo inamovible, pero no hay que olvidar los ingredientes principales, ilusión, constancia y ante todo honradez.

domingo, 1 de diciembre de 2013

CLAROSCUROS


Acabó Noviembre de 2013, el mes más desconcertante de mi vida. Inicio un nuevo proyecto y a los dos días se derrumba mi mente, diez días aislado para ordenar mi cabeza, una recuperación lenta pero segura.
El mayor percance de mi vida que me lleva a infravalorarme hasta el auto desprecio, a la vez la confirmación de que tengo una mujer y unos hijos insuperables, que lejos de desmontarse, como yo, han cogido el toro por los cuernos y han tirado para adelante con el negocio apoyándome a la vez con infinito cariño, ¡que orgulloso me siento de ellos! y de toda mi familia, mis compañeros y amigos, que están continuamente a mi lado. Era consciente antes del percance que estaba rodeado de muy buena gente, pero ahora confirmo cuanto me aprecian, esta es la mejor medicina, la que me está empujando a volver del abismo.

Voy a seguir luchando por todos, también por mí, no puedo agradecer tanto apoyo, pues un agradecimiento es una ínfima muestra de afecto para este abrumador bálsamo de querencia, solo puedo compensaros tratando de ser mejor de lo que era. Durante los diez días que pasé en el “nido del cuco”, escribí de puño y letra los sentimientos que despertaba mi dolencia, cuando los repaso compruebo que son duros y demasiado íntimos para compartirlos, puede que cuando pase un tiempo los pula y os cuente esa vivencia de claroscuros, pues dentro de las sombras también se encuentran rayos de luz que te indican nuevos y mejores caminos. Preparémonos para Diciembre, mes festivo y familiar por excelencia y en la medida de lo posible compartamos sobre todo felicidad.